Energía Solar

Energía Solar
energía solar


Energía Renovable Aprovechada de la Luz y Calor del Sol o Radiación Electromagnética Solar de la Tierra



Existen muchos tipos de energías renovables que son muy importantes para combatir las fuentes de energías contaminantes no renovables, como los combustibles fósiles que impactan sobre la atmósfera. Por ese motivo, existe un recurso natural gratuito y vital como una de las mejores alternativas sostenibles como lo es el Sol. 


También te puede interesar verPanales Solares


En este sentido, si quieres aprender más sobre este tema, continúa leyendo el presente artículo con un resumen de Todo sobre la Energía Solar Ammper como el mayor proveedor diversificado para más energía enfocada en mejorar tus condiciones de suministro eléctrico a partir de su estrategia de transparencia, flexibilidad, competitividad y sustentabilidad.


Energía Solar

La energía solar es, aquella que proviene del sol y es renovable o limpia a partir de la radiación electromagnética de este recurso natural.
Es la producida por la luz –energía fotovoltaica- o el calor del sol –termosolar- para la generación de electricidad o la producción de calor.

 

Historia de la Energía Solar

El origen de la energía solar, data desde tiempos antiguos con el aprovechamiento de la luz del sol de forma pasiva por diversas civilizaciones.

El desarrollo o evolución de la energía solar inicia desde la década de 1860 y con su estancamiento para el siglo XX  debido a la mayor disponibilidad de energías no renovables, para luego con la crisis del petróleo en 1979 se produjeron cambios en la política energética del mundo, poniendo la atención en las tecnologías solares, creciendo rápidamente para 1983 las instalaciones de sistemas fotovoltaicos y desde esa fecha hasta el presente, se comienza un aceleramiento o desarrollo de la energía solar ante los problemas de los combustibles fósiles y cambio climático.


Cómo Funciona la Energía Solar

Su funcionamiento a través de la tecnología que permite el aprovechamiento de la luz y el calor del sol, para la transformación de energía eléctrica o térmica por medio de panales solares fotovoltaicos que permite pasar la energía luminosa en eléctrica y para la satisfacción de necesidades humanas.


Usos de la Energía Solar

Entre las aplicaciones de la energía solar; (para potabilizar agua, iluminación con faros especiales, estufas solares, secado, evaporación, destilación, refrigeración, suministro de electricidad, telecomunicaciones, transporte, navegación marítima, entre otros usos para el desarrollo de la sociedad).


Características de la Energía Solar

(Recurso constante, gratuito, inagotable, limpia, vital, radiación que llega a la superficie del planeta, 
no contamina, es una fuente energética intermitente, gran alternativa ante la quema de combustibles fósiles, es capturada mediante paneles solares fotovoltaicos, la más desarrollada es la energía solar fotovoltaica, puede suministrar electricidad a 2 tercio de la población mundial para 2030, tiene un gran valor ambiental, ecológico y sostenible por sus beneficios para una mejor calidad de vida).


Tipos de Energía Solar

La clasificación de la fuente de energía solar por su tecnología y uso general es

Energía Solar Activa

Energía para la ventilación, almacenamiento de calor y refrigeración por medio de la tecnología, equipos mecánicos, centrales de torre y espejos parabólicos.

Energía Solar Pasiva

Conjunto de técnicas dirigidas al aprovechamiento de la energía solar de forma directa, sin transformarla en otro tipo de energía. Es decir, el calor del sol sin emplear sistemas mecánicos.

Energía Solar Térmica

Consiste en el aprovechamiento de la energía del sol para producir calor que puede aprovecharse para producir energía mecánica, eléctrica, agua caliente para uso sanitario, calefacción y satisfacer cualquier necesidad básica en el hogar.

Energía Solar Fotovoltaica

A partir de la radiación solar y por célula fotovoltaica para la generación eléctrica.

Energía Termosolar de Concentración

Aplicada para la generación de energía eléctrica por medio de aceite térmico o fluido caliente a alta temperatura.

Energía Solar Híbrida

Es aquella que se combina con otras fuentes de energía y en función del tipo de energía utilizada es una hibridación de energía renovable como la eólica o la bioma y de energía no renovable como los combustibles fósiles.

Energía Eólico Solar

Obtenida por medio del calentamiento del aire por la radiación solar a través de una chimenea o torre donde se ubican los generadores y finalmente ventilar el hogar.


Ventajas y Desventajas de la Energía Solar

Los principales aspectos positivos de la energía solar son: (renovable, modular, con gran aplicación, respetable con el ambiente, limpia, reduce la contaminación o mitigación a problemas ambientales como el cambio climático, alternativa a los combustibles fósiles, proporciona electricidad, independiente, económica, fácil mantenimiento, empleo, seguridad energética, sustentable y en pro del bienestar humano).

Los aspectos negativos de la energía solar son: (inversión inicial, intermitente, tecnología poca eficiente, espacio, transporte, disponibilidad, almacenamiento, sin una forma de reciclar los panales, dependencia de las condiciones climáticas, paneles solares y células fotovoltaicas que generan impactos ambientales).


ventajas de la energia solar


Importancia de la Energía Solar

Es muy importante este tipo de energía renovable, ya que el sol es un recurso natural que nos proporciona servicios que nos permite luchar contra los problemas como la contaminación ambiental, el efecto invernadero, calentamiento global, cambio climático y los fenómenos naturales como la lluvia ácida.

Asimismo, entre los principales beneficios de la energía solar son los siguientes:
  • Respetuosa con el medio ambiente.
  • Renovable
  • Inagotable
  • No contaminante
  • Evita el calentamiento global
  • Reduce el uso de combustibles fósiles
  • Reduce las importaciones energéticas
  • Genera riqueza y empleo local
  • Contribuye al desarrollo sostenible
  • Es modular y muy versátil, adaptable a diferentes situaciones.
  • Permite aplicaciones para generación eléctrica a gran escala y también para pequeños núcleos aislados de la red.
  • Contribuye a una mejor calidad de vida.

Energía Solar en México

México como un país muy soleado, cuenta con un potencial para la generación de energía solar, donde el 70% del territorio mexicano posee una irradiación por encima a 5 kWh/m2/día y con la aplicación de la tecnología fotovoltaica en cualquier estado se lograría la generación de toda la electricidad demandada por dicha nación.


Proveedores de Energía Solar en México

El top de empresas proveedores de equipos de energía solar, paneles solares y electricidad en México son:

  • Enlight; el mayor proveedor de sistemas de panales solares para casas, negocios, residencias e industrias.
  • Suncore México; proveedor de panales solares o sistemas fotovoltaicos en diversos entornos y con una garantía de 25 años.
  • Ammper; proveedor  diversificado de servicios eléctricos para diversas empresas con sus valores competitivos de transparencia, flexibilidad y competitividad. Sus principales servicios son el suministro de energía 100% renovable, representación en el mercado eléctrico Mexicano, servicios de monitoreo y control físico, sustentabilidad CEls, generación distribuida, asesoría y compra de gas natural.
  • Lux Energy; especializa en ecotecnologias, ecotecnias y todo lo referente a la sustentabilidad
  • Sunenergy; con más de 8 años en el mercado y expertos en todo lo relacionado con los panales solares
  • Otras (Helios tecnología solar, Enersing, Mexsol, Marsan solar, Easy Energy, Geco Solar y muchas otras empresas).

Al mismo tiempo, los principales organismos gubernamentales responsables del desarrollo de recursos de energía solar en México son: (SEMARNAT, SENER, CONAE y finalmente SEDESOL que promueve el uso de energía renovables por diversos proyectos.


Ejemplos Energía Solar

 (Energía fotovoltaica, invernadero, energía solar térmica, proyecto solar y muchas otras).


Resumen Energía Solar

La energía solar, es la producida por el sol y que es convertida a energía útil por el ser humano, ya sea para calentar algo o producir electricidad.

La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando en el tiempo.

Existen dos formas principales de utilizar la energía solar: Fuente de calor para sistemas solares térmicos y fuentes de electricidad para sistemas solares fotovoltaicos.

La energía solar fotovoltaica podrá suministrar electricidad a dos tercios de la población mundial en 2030. Y según un estudio publicado en 2007 por el Consejo Mundial de Energía, para el año 2100 el 70 % de la energía consumida será de origen solar.
En resumen, es la energía del futuro a la que debemos promover en todos los países y ciudades para la mitigación de diversos problemas ambientales y lograr un desarrollo sostenible por una mejor calidad de vida.

Energía Solar, es aquella que es obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el sol y que es esencial para hacerle frente al problema de los combustibles fósiles como fuentes de energías no renovables que contaminan el ambiente e intensifican el Calentamiento Global.

 

Escrito por:

José Pineda T.S.U En Evaluación Ambiental


Cómo citar o referenciar este artículo:

Energía Solar. Autor: José Pineda. Para: temasambientales.com. Ultima edición: 15 de abril de 2021 Disponible en: https://www.temasambientales.com/2021/04/energia-solar.html
. Consultado: 15 de abril de 2021.


Si deseas leer otros artículos relacionados a este tema de la Energía Solar, te invitamos o recomendamos que entres a la siguiente categoría de Conciencia Ambiental.



COMPARTIR:

TEMAS RELACIONADOS