Conservación de la Diversidad Biológica
La biodiversidad o diversidad biológica
es la variedad y conjunto de todos los
seres vivos del planeta tierra. Es decir, son todas las especies de
animales, plantas, microorganismos y otros seres que habitan en un determinado
ecosistema o ambiente.
Los seres vivos como la
biodiversidad, son un recurso natural muy importante para el soporte de la vida humana y para mantener un equilibrio ecológico
entre las mismas especies. La biodiversidad
es garantía de bienestar, servicios ambientales y eco-sistemáticos.
Sin embargo, en los últimos tiempos
los seres humanos están reduciendo aceleradamente un 50% del total de la
biodiversidad del planeta, como consecuencia de la fragmentación, degradación y deterioro del medio ambiente, los recursos naturales, los ecosistemas, hábitats,
bosques, humedales y espacios que son ambientes para la diversidad biológica.
Así pues, la conservación y
cuidado de la biodiversidad es necesaria
y urgente ante el impacto ambiental de las actividades humanas que están alterando
el medio ambiente, los recursos naturales, los ecosistemas y los seres vivos. 
En este sentido, cuidar la biodiversidad es proteger,
preservar, mantener, respetar y valorar la diversidad de vida en todo el
planeta, asumiendo medidas de conservación ambiental, ecológicas,
sostenibles y responsables con todas las especies del planeta.
Cuidar de la Diversidad de Seres Vivos
Por consiguiente, para cuidar y conservar la biodiversidad
toda la humanidad debe inmediatamente fomentar y promover principalmente las
siguientes acciones:
- Fomentar la educación, comunicación e información ambiental ante la crisis ecología mundial del presente.
 - Conservar el medio ambiente, la naturaleza y el planeta tierra.
 - Hacer uso racional y sostenible de los recursos naturales.
 - Reducir la demanda de energía y fomentar la eficiencia energética.
 - Promover la ordenación y planificación del territorio.
 - Promover la sostenibilidad social, económica y ambiental.
 - Promover los valores ambientales desde temprana edad.
 - Consumir responsablemente y sostenible.
 - Promover la agricultura ecológica.
 - Promover el turismo ecológico.
 - Promover los productos ecológicos.
 - Promover el uso de las energías renovables.
 - Promover el desarrollo sostenible y la calidad de vida.
 - Promover el reciclaje y la estrategia de las r3.
 - Promover el cuidado de la biodiversidad local, regional, nacional y mundial.
 - Promover el compostaje, los invernaderos y la jardinería ecológica.
 - Promover la relación equilibrada de paz y armonía con la naturaleza.
 - Promover los proyectos sostenibles y la evaluación de impacto ambiental.
 - Promover el desarrollo sostenible y la calidad de vida.
 - Promover el saneamiento ambiental, como la restauración y mantenimiento de ecosistemas naturales.
 - Reducir y promover la gestión integral de los residuos sólidos.
 - Cuidar, respetar y valorar todos los animales y plantas de cualquier ambiente.
 - Conserva todos los ecosistemas acuáticos y terrestres.
 - Nunca destruyas los hábitats como los nidos de las especies.
 - No cases y ni mates ninguna especie animal.
 - Dile no a la caza y pesca indiscriminada.
 - Dile no al maltrato animal.
 - Dile no a la contaminación ambiental.
 - Dile no a los pesticidas y fertilizantes.
 - Dile no a la deforestación o tala de árboles.
 - Dile no a los incendios forestales.
 - Denuncia los ilícitos ambientales.
 - Dile no a la compra de animales silvestres.
 - Dile no a la liberación de animales domésticos en áreas silvestres, así como también de las plantas.
 - Apoyar las organizaciones ambientales que protegen la biodiversidad.
 - Cumplir y respetar la legislación ambiental en relación a la conservación de la biodiversidad.
 - Reducir, evitar, luchar y combatir todos los problemas ambientales.
 - Fomentar y promover el equilibrio ecológico.
 - Fomentar y promover otras medidas sustentables y ambientales.
 
Finalmente, somos responsables de la extinción o pérdida de la biodiversidad y asimismo, de revertir y conservar la misma por medio de
cada una de las acciones anteriores y otras alternativas que permitan reducir
la pérdida de seres vivos y ecosistemas.
Cuidar la Biodiversidad, es Cuidar la Vida Humana y garantizar una mejor Calidad de Vida.

