Impactos o Problemas Ambientales en Colombia
Así como en todos los países del
mundo, Colombia presenta cantidades de
problemas ambientales por la explotación irracional e inconsciente de los
recursos naturales que cada uno de los ciudadanos colombianos ejercen sobre su
entorno natural, deteriorando tanto el medio ambiente, los seres vivos y su
propia calidad de vida.
También puedes ver: Recursos Naturales de Colombia
Los problemas ambientales en Colombia, impactan principalmente en su diversidad o biodiversidad biológica, siendo uno de los países mas ricos en especies vegetales y animales, convirtiéndolo en un país megadiverso por sus recursos naturales.
También puedes ver: Recursos Naturales de Colombia
Los problemas ambientales en Colombia, impactan principalmente en su diversidad o biodiversidad biológica, siendo uno de los países mas ricos en especies vegetales y animales, convirtiéndolo en un país megadiverso por sus recursos naturales.
En este sentido, la mayoría de
los colombianos no han valorado su medio ambiente y su biodiversidad, ya que en
los últimos tiempos han originados unas
series de problemas ambientales, siendo estos comprendidos como cada uno de los
impactos de los ciudadanos colombianos que alteran y transforman la calidad
de los elementos naturales como el aire, agua, suelo, flora y fauna.
Es decir, son los impactos de las actividades domésticas, industriales, agropecuarias, mineras, económicas, políticas, culturas y ambientales que los colombianos irresponsablemente ejercen sobre su medio ambiente.
Es decir, son los impactos de las actividades domésticas, industriales, agropecuarias, mineras, económicas, políticas, culturas y ambientales que los colombianos irresponsablemente ejercen sobre su medio ambiente.
Causas de los Problemas Ambientales en Colombia
Así pues, los problemas
ambientales en Colombia son causado por las siguientes acciones:
- Las actividades insostenibles de los colombianos.
 - El crecimiento acelerado de la población colombiana que demanda más recursos naturales.
 - Falta de ordenación territorial.
 - Falta de programas que promuevan una educación y cultura ambiental.
 - Falta de políticas publicas en pro del ambiente.
 - Voluntad ciudadana y política.
 - Incumplimiento de la normativa ambiental.
 - Otras actividades insostenibles que producen desequilibrios ecológicos.
 
Los problemas del medio ambiente en Colombia, son los desequilibrios e impactos negativos que los colombianos generan sobre su entorno ambiental, debilitando su calidad de vida y reduciendo en gran medida sus recursos naturales.
Problemas Ambientales de Colombia
Los principales problemas o impactos ambientales en Colombia son los
siguientes:
- Impacto de la sobreexplotación y consumo irresponsable de los recursos naturales.
 - Impacto del crecimiento poblacional urbano de los colombianos.
 - Impacto de la falta de cultura y conciencia ambiental en los colombianos.
 - Impacto del desarrollo económico colombiano.
 - Impacto de la tecnología convencional.
 - Impacto de la pérdida de biodiversidad, hábitats, ecosistemas y paisajes.
 - Impacto de la contaminación ambiental en las ciudades de Colombia.
 - Impacto de la generación de residuos o desechos sólidos y materiales peligrosos.
 - Impacto de la deforestación en diversas zonas de Colombia.
 - Impacto de la minería ilegal.
 - Impacto ambiental de las actividades de grupos armados como la FARC, ELN y AUC que han destruido las selvas y bosques.
 - Impacto de la erosión
 - Impacto del monocultivo.
 - Impacto de los combustibles fósiles
 - Impacto de los incendios forestales.
 - Impacto de la caza y pesca indiscriminada.
 - Impacto del debilitamiento de la capa de ozono.
 - Impacto de los gases de efecto invernadero.
 - Impacto del fenómeno del niño o la niña.
 - Impacto de la lluvia ácida.
 - Impacto de los fenómenos naturales.
 - Impacto del calentamiento global.
 - Impacto del cambio climático.
 - Otros impactos por actividades insostenibles de los colombianos con el medio ambiente
 
Finalmente, estos son los
principales problemas ambientales que han desencadenados los colombianos y que
como consecuencias afectan principalmente la salud humana, los seres vivos y el
medio ambiente. Todos los impactos de los colombianos sobre su entorno, están extinguiendo la diversidad de especie
animal y vegetal con la que cuenta Colombia y debilitando la calidad de vida de
las presentes y futuras generaciones
Los Impactos Ambientales en Colombia, son responsabilidad de los Ciudadanos colombianos y estos deben ser combatidos con una educación ambiental que despierte la conciencia y cultura en los mismos

