Historia Ambiental

Historia Ambiental

historia ambiental

Ecohistoria

 

Te hablaremos de una disciplina historiográfica reciente que surge con el movimiento ecologista y que juega un papel fundamental desde una perspectiva historia entre el ser humano con su entorno que le rodea.

En este sentido, como lo es Todo sobre la Historia Ambiental; qué es, objetivos, origen, características, perspectivas, métodos, fuentes, temas, actualidad en América Latina, importancia, ejemplos y resumen de la disciplina para el estudio de las relaciones entre las sociedades con el entorno natural.

 

También te puede interesar ver: La Historia u Origen del Ambiente

 

Qué es la Historia Ambiental

Es la disciplina historiográfica e interdisciplinaria, que se ocupa del estudio de las relaciones e interacciones entre los humanos con su ambiente en el tiempo, desde diversas corrientes teóricas, investigaciones, métodos y fuentes.

En sí, el estudio de las relaciones que las sociedades, comunidades indígenas o los seres humanos establecen con el entorno natural, las percepciones sociales sobre la naturaleza y él analices de los cambios políticos e institucionales en las diversas formas de considerar el ambiente para su conservación.

 

Objetivos de la Historia Ambiental

La finalidad de esta disciplina, es lograr el estudio y análisis por medio de diversas perspectivas, métodos y fuentes entre las relaciones humanas con el entorno para una mejor calidad de vida.

 

Origen

Esta disciplina surge para los años 70 conjuntamente con el movimiento ecologista y la preocupación por la carrera armamentista nuclear. Asimismo, sus antecedentes por la contribución de la Escuela de los Annales y del historiador frances Fernand Braudel. Finalmente, la Escuela Norteamericana por diversos historiadores en la publicación de sus obras para 1972.

 

Características

Disciplina historiográfica que surge para la década de 1960 en Estados Unidos, es muy reciente por su grado de dispersión en su estudio, se ocupa del estudio en las relaciones entre los seres humanos con su entorno natural, utiliza diferentes marcos teóricos como el marxismo, el anarquismo y el liberalismo. Al mismo tiempo, busca superar la división entre la naturaleza y cultura.

Por otro lado, tiene 3 vertientes de estudio, su variedad de temas objetos son bastante amplios, no cuenta definidamente con una consolidación institucional, posee diferentes perspectivas metodológicas y en la actualidad en América Latina existen diferentes asociaciones, proyectos o publicaciones sobre esta disciplina.

 

Perspectivas, Metodología y Fuentes de la Historia Ambiental

Existen diferentes áreas de investigación y métodos desde el punto de vista de diversos autores para el análisis entre las formas de relacionarse entre las sociedades humanas con la naturaleza.

Las principales fuentes para reflejar el carácter de esta disciplina por diversas personas son: fuentes literarias, fondos de archivos, documentos legislativos y fuentes económicas. Todas estas debe ser combinadas con los diversos métodos de la paleoecología o la datación del carbono 14.

 

Temas de la Historia Ambiental

Análisis de la transformación de la ecología y la separación del hombre con la naturaleza a través de las diversas revoluciones históricas o a la expansión urbana. Al mismo tiempo, el impacto humano por medio de la sostenibilidad, la silvicultura y los problemas ambientales como los incendios o el cambio climático.

 

Historia Ambiental en América Latina

Los diversos temas de investigación se caracterizan según los siguientes aspectos:eEfectos de la colonización tras la conquista de América y la gestión de los recursos naturales entre los colonos europeos y los indígenas.

Por otro lado, el medio ambiente y frontera; cambios en la gestión de los bosques tropicales y el fenómeno como el de la frontera. Posteriormente, la historia del movimiento ambientalista en América Latina por medio de fuentes primarias.

 

Importancia de la Historia Ambiental

Los beneficios de esta disciplina interdisciplinaria, se resumen en el estudio de los acontecimientos, eventos o problemas ambientales que han impactado en la historia humana y a su papel significativo en la educación ambiental, la ecología y las ciencias ambientales.

Así pues, determinismo medioambiental, identificación de procesos resultantes de la interacción hombre-sociedad en la historia, es fundamental para conocer o entender el pasado y transformar el presente en pro de un mejor futuro. Analizar la dinámica evolutiva de los ecosistemas naturales y alternativas sostenibles para una mejor calidad de vida.

Esencial para aprender del pasado, comprender el presente y construir el futuro

 

Ejemplos

  • Simbiosis hombre-naturaleza-tiempo
  • Interacciones comunidades indígenas con el entorno

 

Resumen Historia Ambiental

En conclusiones, la historia medioambiental o ecohistoria; es una disciplina interdisciplinaria e historiográfica reciente y como una parte necesaria de la educación ambiental o de las ciencias ambientales.

La misma surge, con el objetivo de lograr el estudio de las interacciones entre los individuos, seres humanos y sociedades con la naturaleza, el ambiente o el entorno que rodea desde diversas perspectivas históricas para un mejor bienestar.

Definitivamente, se enfoca en el estudio de las formas de apropiación social de la naturaleza, en las características de los ambientes naturales en épocas pasadas, en la relación entre los cambios ambientales, las tecnologías de producción y en las percepciones o mitos que la sociedad construye para referirse a la naturaleza.

Finalmente, los beneficios de la ecohistoria son: comprender las ideas en relación con el concepto de naturaleza, conocimiento de las interacciones del hombre con su medio natural en el tiempo y análisis en las transformaciones de ambientes en el pasado y en el presente para un mejor futuro.



COMPARTIR:

TEMAS RELACIONADOS

0 comments:

Publicar un comentario