Parques Nacionales Venezuela

Parques Nacionales Venezuela
Parques nacionales de venezuela


Parques Nacionales de Venezuela


En el escenario que afrontamos actualmente, cada vez se pierden más hábitats y especies con mayor velocidad. Ante el negativo impacto generado sobre el medio ambiente, se vuelve fundamental el rol de las áreas protegidas, que ayudan a la conservación del agua, funcionan como depósitos de carbono y contribuyen a estabilizar el clima.

El objetivo de los parques nacionales es proteger la biodiversidad natural junto con la estructura ecológica subyacente y los procesos ambientales sobre los que se apoya. A su vez, buscan promover la educación y el uso recreativo. Así lo define la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).

Constituyen paisajes donde existen especies de plantas y animales o hábitats de interés biológico, educativo y paisajista. En estas zonas se permite la realización de actividades recreativas, turísticas y educativas, así como la investigación científica.

¿Qué es un parque Nacional?


Un Parque Nacional es un área terrestre natural o seminatural de extensión considerable que tiene el propósito de conservar la naturaleza y por ende, la belleza natural. Cada país tiene la factibilidad de decretar la creación de un parque dentro de sus dominios, por ello es que estos parques son nacionales. Dentro de cada uno, habitan cientos de especies de plantas y animales nativos de las regiones.

Para los ambientalistas es un lugar casi sagrado cuya única finalidad es generar agua, oxígeno y biodiversidad y se permite la recreación pasiva.

Para los lugareños es como una extensión del patio de su casa, un sitio donde ir a buscar lo que necesitan, madera, leña, animales para comer, minerales como arcilla, arena, lajas, oro, diamante, o cualquier otro que sirva para obtener algún dinero y sobrevivir o volverse millonario rápidamente.

Para las empresas extractivistas, la declaratoria de parque constituye un estorbo, pues tienen claro que no podrían continuar de manera legal, sacando petróleo, gas, minerales preciosos-oro, diamante- ó materiales radioactivos como el Uranio, Titanio y otros. Por eso cada vez que existe una propuesta de Parque en cualquier lugar del mundo los empresarios utilizando a sus voceros mediáticos, comienzan a atacar estas propuestas.


Importancia de los Parques Nacionales

El rol de estos espacios no sólo es importante para la preservación de los ecosistemas y la biodiversidad. Tras la estimación de que la red mundial de áreas protegidas almacena al menos el 15% del carbono terrestre, cada vez más se reconoce su importancia en relación al cambio climático.


Los beneficios permanentes que ofrecen estos parques son:

Por supuesto, conservan la gran diversidad de formas de vida y evitan su extinción.

Permiten la existencia de zonas con un ambiente saludable, conformando una especie de “pulmones” nacionales.

Abrigan y cuidan la vida de las especies animales nativas, facilitándoles corredores de vegetación natural.


Parques Nacionales de Venezuela
Parques nacionales de Venezuela
CódigoNombreEntidad FederalCoordenadasSuperficie (km²)Categoría en CommonsImagenSube tu foto
PN 01Parque nacional Henri PittierFlag of Aragua State.svg Aragua
Flag of Carabobo State.svg Carabobo
10°22′48″N67°37′08″O1078,00Parque nacional Henri PittierParque Nacional Henri Pittier.JPGSubir imagen
PN 02Parque nacional Sierra NevadaFlag of Mérida.svg Mérida
Flag of Barinas State.svg Barinas
8°34′00″N70°42′00″O2764,46Parque nacional Sierra Nevada de MéridaCarreteraPicoElAguila.jpgSubir imagen
PN 03Parque nacional GuatopoFlag of Miranda state.svg Miranda
Guarico-bandera.jpg Guárico
10°04′34.9″N66°24′59.5″O1224,64Parque nacional GuatopoParque Nacional Guatopo Guárico.jpgSubir imagen
PN 04Parque nacional El ÁvilaFlag of Caracas.svg Distrito Capital
Flag of Miranda state.svg Miranda
Flag of Vargas State.svg Vargas
10°34′58.8″N66°35′00.1″O851,92Parque nacional AvilaCerro El Avila.jpgSubir imagen
PN 05Parque nacional YurubíFlag of Yaracuy State.svg Yaracuy10°28′43.5″N68°39′33.3″O236,70Parque nacional YurubíYURUBI.jpgSubir imagen
PN 06World Heritage Logo global.svg Parque nacional CanaimaFlag of Bolívar State.svg Bolívar5°29′58.5″N62°00′00.1″O30 000Parque nacional CanaimaKukenan Tepuy at Sunset.jpgSubir imagen
PN 07Parque nacional YacambúFlag of Lara State.svg Lara9°41′26.8″N69°35′33.9″O269,16Parque nacional YacambúCascada Parque Yacambu..JPGSubir imagen
PN 08Parque nacional Cueva de la Quebrada del ToroFlag of Falcón.svg Falcón10°49′55.1″N69°00′49.6″O48,85Parque nacional Cueva de la Quebrada del ToroCueva (2).JPGSubir imagen
PN 09Parque nacional Archipiélago de Los RoquesFederal dependencies of Venezuela's Flag.svgDependencias Federales11°48′45.0″N66°44′30.9″O2211,20Parque nacional Archipiélago de Los RoquesVillage Gran Roque.jpgSubir imagen
PN 10Parque nacional MacaraoFlag of Caracas.svg Distrito Capital
Flag of Miranda state.svg Miranda
10°24′06.6″N67°10′39.0″O150Parque Nacional MacaraoMacarao.jpgSubir imagen
PN 11Parque nacional MochimaFlag of Sucre State.svg Sucre
Flag of Anzoátegui State.svg Anzoátegui
10°18′21.7″N64°28′45.1″O949,35Parque nacional MochimaPlaya el saco Puerto La cruz 3.jpgSubir imagen
PN 12Parque nacional Laguna de La RestingaFlag of Nueva Esparta.svg Nueva Esparta10°58′58.2″N64°08′59.8″O188,62Parque nacional Laguna de la RestingaLaguna de La Restinga National Park 2.jpgSubir imagen
PN 13Parque nacional Los Médanos de CoroFlag of Falcón.svg Falcón11°26′33.3″N69°40′30.4″O912,80Parque nacional Médanos de CoroMedanosdeCoro.jpgSubir imagen
PN 14Parque nacional Laguna de TacariguaFlag of Miranda state.svg Miranda10°16′16.3″N65°51′44.5″O391Parque nacional Laguna de TacariguaTacarigua Lagoon, Miranda State, Venezuela.JPGSubir imagen
PN 15Parque nacional Cerro El Copey - Jóvito VillalbaFlag of Nueva Esparta.svg Nueva Esparta11°00′29.8″N63°53′47.6″O71,30Parque nacional Cerro El CopeyCerro El Copey 01.jpgSubir imagen
PN 16Parque nacional Aguaro-GuariquitoGuarico-bandera.jpg Guárico8°22′14.3″N66°42′46.5″O5690Parque nacional Aguaro-GuariquitoAguaro-Guaraquito.jpgSubir imagen
PN 17Parque nacional MorrocoyFlag of Falcón.svg Falcón10°49′51.2″N68°15′44.6″O320,90Parque nacional MorrocoyCocotero en Cayo Sombrero.jpgSubir imagen
PN 18Parque nacional El GuácharoFlag of Monagas State.png Monagas10°08′01.8″N63°21′15.0″O627Parque nacional El GuácharoCueva del Guacharo.jpgSubir imagen
PN 19Parque nacional TerepaimaFlag of Lara State.svg Lara
Flag of Portuguesa.svg Portuguesa
9°52′00.7″N69°16′32.1″O186,5Falta imagen río.svgSubir imagen
PN 20Parque nacional Jaua-SarisariñamaFlag of Bolívar State.svg Bolívar5°00′28.8″N64°08′53.2″O3300Parque nacional Jaua-SarisariñamaSarisarinama.jpgSubir imagen
PN 21Parque nacional Serranía La NeblinaFlag of Amazonas State.svg Amazonas1°14′41.2″N65°39′55.8″O13 600Parque nacional Serranía La NeblinaPico da Neblina.jpgSubir imagen
PN 22Parque nacional Cerro YapacanaFlag of Amazonas State.svg Amazonas3°48′50.2″N66°42′46.5″O3200Parque nacional Cerro YapacanaTepuy Yapacana Municipio Atabapo - Amazonas.jpgSubir imagen
PN 23Parque nacional Duida-MarahuacaFlag of Amazonas State.svg Amazonas3°37′13.6″N65°34′12.7″O3737,4Parque nacional Duida-MarahuacaCerro Duida.jpgSubir imagen
PN 24Parque nacional Península de PariaFlag of Sucre State.svg Sucre10°42′13.0″N62°27′47.3″O375Parque nacional Península de PariaParia.pngSubir imagen
PN 25Parque nacional Sierra de PerijáFlag of Zulia State.svg Zulia9°23′27.5″N72°59′35.9″O2952,88Parque nacional Sierra de PerijáSerrania del Perija - Cerro Pintao.jpgSubir imagen
PN 26Parque nacional El TamáFlag of Táchira.svg Táchira
Flag of Apure State.svg Apure
7°32′25.6″N72°11′13.9″O1390Parque nacional El TamáEl Tamá visto desde San Cristóbal.JPGSubir imagen
PN 27Parque nacional San EstebanFlag of Carabobo State.svg Carabobo10°23′45.9″N67°57′51.4″O445Parque Nacional San EstebanCabeceras rio Cabriales, Cubillos Julio 2009.jpgSubir imagen
PN 28Parque nacional Juan Crisóstomo FalcónFlag of Falcón.svg Falcón11°13′24.1″N69°32′59.6″O200Parque nacional Juan Crisóstomo FalcónCataratas del Hueque (2).JPGSubir imagen
PN 29Parque nacional Santos LuzardoFlag of Apure State.svg Apure6°43′14.8″N67°34′15.0″O5843,68Parque nacional Santos LuzardoParque Nacional Santos Luzardo.JPGSubir imagen
PN 30Parque nacional GuaramacalFlag of Trujillo State.svg Trujillo
Flag of Portuguesa.svg Portuguesa
9°10′48.4″N70°13′04.7″O214,66Parque nacional GuaramacalLaguna Los Cedros (11846232765).jpgSubir imagen
PN 31Parque nacional DiniraFlag of Lara State.svg Lara
Flag of Portuguesa.svg Portuguesa
Flag of Trujillo State.svg Trujillo
9°25′49.7″N70°10′10.1″O453,28Parque nacional DiniraMontanas-de-Humocaro-Lara-Venezuela.JPG
PN 32Parque nacional General Juan Pablo PeñalozaFlag of Mérida.svg Mérida
Flag of Táchira.svg Táchira
7°52′59.9″N72°04′26.7″O952Parque nacional General Juan Pablo PeñalozaVista del sus de la ciudad desde el páramo.jpgSubir imagen
PN 33Parque nacional Chorro El IndioFlag of Táchira.svg Táchira7°56′24.9″N71°48′34.9″O170Parque nacional Chorro El IndioChorroelindio.pngSubir imagen
PN 34Parque nacional Sierra de La CulataFlag of Mérida.svg Mérida
Flag of Trujillo State.svg Trujillo
8°54′52.8″N71°08′41.4″O2004Parque nacional Sierra de la CulataCordillera del Páramo de la Culata.jpgSubir imagen
PN 35Parque nacional Cerro SarocheFlag of Lara State.svg Lara10°31′18.0″N69°37′16.0″O322,94Parque nacional Cerro SarocheParque Nacional Cerro Saroche 003.JPGSubir imagen
PN 36Parque nacional TuruépanoFlag of Sucre State.svg Sucre10°28′18.0″N62°53′48.8″O726Parque nacional TuruépanoPuerto Ajíes.jpgSubir imagen
PN 37Parque nacional MariusaFlag of Delta Amacuro State.svg Delta Amacuro9°23′34.7″N61°26′56.8″O3310Parque nacional MariusaCanomacareo.jpgSubir imagen
PN 38Parque nacional Ciénagas del CatatumboFlag of Zulia State.svg Zulia9°18′28.9″N72°11′19.6″O2261,3Parque nacional Ciénagas del CatatumboCatatumbolightning.jpgSubir imagen
PN 39Parque nacional Parima-TapirapecoFlag of Amazonas State.svg Amazonas1°56′21.5″N64°42′58.5″O39 000Parque nacional Parima-TapirapecoFalta imagen río.svgSubir imagen
PN 40Parque nacional Río Viejo-San CamiloFlag of Apure State.svg Apure7°10′06.0″N71°25′48.3″O800Falta imagen río.svgSubir imagen
PN 41Parque nacional TirguaFlag of Yaracuy State.svg Yaracuy
Flag of Cojedes State.svg Cojedes
9°51′53.2″N68°40′03.7″O910Parque nacional TirguaTirgua.jpgSubir imagen
PN 42Parque nacional El GuacheFlag of Lara State.svg Lara
Flag of Portuguesa.svg Portuguesa
9°34′20.6″N69°33′41.4″O125Parque nacional El GuacheCHORRO SAN MIGUEL - PORTUGUESA - OSPINO.JPGSubir imagen
PN 43Parque nacional Tapo-CaparoFlag of Barinas State.svg Barinas
Flag of Mérida.svg Mérida
Flag of Táchira.svg Táchira
8°08′55.4″N71°08′37.5″O2050Parque nacional Tapo-CaparoTapo Caparo National park Venezuela.pngSubir imagen

En total hay 43 parques nacionales y 36 monumentos naturales, que equivalen al 21,76% del territorio venezolano.

Los parques nacionales de Venezuela están bajo la administración del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).

Por tamaño, 18 parques nacionales tienen más de 1.000 km²; 15 superan los 2.000 km²; 5 pasan de 5.000 km² y 3 tienen más de 10.000 km². Los mayores parques de toda Venezuela están en la Guayana, y son el Parque nacional Parima-Tapirapeco, con 39.000 km² y el Parque nacional Canaima, con 30.000 km². Los más pequeños son el Parque nacional Cueva de la Quebrada del Toro, en Falcón, con 48,85 km², y el Parque nacional Cerro El Copey - Jóvito Villalba, en Nueva Esparta, con 71,30 km².

Los parques nacionales de Venezuela son áreas y territorios que albergan ecosistemas que deben protegerse de la alteración por la explotación o la ocupación humana en Venezuela, están bajo la administración del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).

Todos los estados de Venezuela tienen al menos un parque nacional en su territorio. Su número (contando parques enteramente en el estado o compartidos) es el siguiente:

5 parques nacionales - Lara y Falcón
4 parques nacionales - Amazonas, Falcón, Mérida, Miranda, Portuguesa y Táchira.
3 parques nacionales - Apure, Sucre y Trujillo.
2 parques nacionales - Barinas, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Guárico, Nueva Esparta, Yaracuy y Zulia.
1 parque nacional - Anzoátegui, Aragua, Cojedes, Delta Amacuro, Dependencias Federales, Monagas y Vargas.



43 Parques nacionales de Venezuela
Como en todos los países los "Parques Nacionales", son un elemento muy importante en la conservación de la naturaleza y en el equilibrio ecológico. En Venezuela hay 43 parques nacionales, que además de contribuir con su propósito fundamental, resultan ser de los lugares turísticos más conocidos en el exterior, como es el caso de Canaima y de Los Roques.

Los Parques Nacionales y los Monumentos Naturales son territorios estratégicos para impulsar el desarrollo sustentable del país y asegurar la calidad de vida de su población, ya que generan beneficios ambientales que incluyen: la provisión de recursos para la alimentación, la protección del acervo genético, la producción de agua, la generación de oxígeno, la captura de carbono, la regulación del clima, la prevención de inundaciones, el resguardo del patrimonio cultural de la nación y ser elementos de indiscutible valor estético, recreativo, paisajístico, y hasta mágico-religioso.

Dentro de los Parques Nacionales, la educación ambiental se ha planteado como un proceso educativo abierto y permanente, que permite a la comunidad tomar conciencia de su entorno y formar una actitud crítica y reflexiva frente a la forma de utilizar las áreas y sus recursos.

De acuerdo con Pellegrini (2001), en este proceso interviene tanto el personal que trabaja dentro de las áreas naturales, como la población que visita y vive dentro y aledaña a los parques nacionales. Para atender esta diversidad de públicos, la Educación Ambiental dirigida a promover la conservación y el uso sustentable de estos espacios debe desarrollarse desde el ámbito de lo formal, lo no formal y lo informal.

En el caso específico de la educación formal, la escuela es una de las instituciones que deban capacitar para el cambio y educar para la acción, cuyo objetivo ya no puede ser comprender para aceptar, sino comprender para transformar (Franquesa, 2006).

Ante este reto, el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) debe desarrollar estrategias que le permitan promover, desde las escuelas, acciones para asegurar la sustentabilidad de los Parques Nacionales y los Monumentos Naturales. Y para ello, el punto de partida implica responder interrogantes como: ¿abordan los docentes el tema de los parques nacionales en el aula?, ¿de qué manera lo hacen?, y finalmente, ¿qué diseños instruccionales serán los más pertinentes y efectivos?





COMPARTIR:

TEMAS RELACIONADOS