Problemas Ambientales, Causas y Consecuencias
marzo 31, 2018
Causas y Consecuencias de los Problemas Ambientales
Impacto Ambiental de la Actividad Humana y sus Consecuencias
Es fundamental que toda la
humanidad conozca y comprenda las causas y consecuencias de la destrucción del Medio Ambiente y los Recursos Naturales.
Teniendo en cuenta, que todos somos responsables del problema, crisis o
desastre ambiental del presente. Sin duda alguna, que los problemas ambientales, causas y consecuencias son los impactos, alteraciones y desequilibrios en la naturaleza por las
actividades de todos los seres humanos.
Así pues, las principales causas que originan los problemas ambientales son las
siguientes:
- Actividades del hombre o de toda la humanidad.
 - Crecimiento acelerado de la población mundial.
 - Falta de fomentar y promover una educación ambiental que conlleve a una sensibilización y conciencia ecológica de la humanidad.
 - Uso irracional de los recursos naturales.
 - Falta de ordenación o planificación territorial.
 - El desarrollo y la economía convencional insostenible con los componentes del ambiente.
 - Emisiones de gases de efectos invernaderos como el uso de Clorofluorocarbonados.
 - Uso de fuentes de energías no renovables convencional.
 - La tecnología convencional contaminante.
 - La quema de combustibles fósiles como el petróleo.
 - El transporte o movilidad insostenible que contamina la atmósfera.
 - La construcción o arquitectura convencional insostenible con el ambiente.
 - El consumo irresponsable.
 - La agricultura convencional.
 - La generación de basura o residuos sólidos.
 - La humanidad y su ambición, codicia y amor al dinero.
 - Falta de voluntad social, económica, política y ambiental.
 - Otros problemas ambientales como la deforestación, los incendios forestales, certificación, erosión, pérdida de biodiversidad, contaminación ambiental, fenómenos naturales, calentamiento global y cambio climático.
 
Por otro lado, ante estas causas tenemos que las principales consecuencias, efectos o
impactos de los problemas ambientales son las siguientes:
- Destrucción del medio ambiente, naturaleza y el planeta tierra.
 - Agotamiento de los recursos naturales.
 - Alteración en la calidad del aire, agua, suelo, flora y fauna.
 - Perdida de biodiversidad, ecosistemas y espacios naturales.
 - Enfermedades y epidemias.
 - Pérdidas de vidas humanas.
 - Alteración de la salud física y mental.
 - Efectos sobre la salud de los niños y ancianos.
 - La escasez de agua potable por la contaminación ambiental.
 - Mas pobreza, hambre e insalubridad.
 - Fenómenos meteorológicos o naturales.
 - Efectos en la cadena alimenticia y en la polinización.
 - Mas conflictos, guerras o violencia.
 - Extinción de los osos polares, pingüinos y otras especies de suma importancia para el planeta.
 - Desequilibrios ecológicos.
 - Sequía.
 - Intensidad de los desastres naturales como los terremotos, huracanes, lluvia acida, inundaciones, entre otros.
 - Incremento de la temperatura.
 - Aumento de los niveles del mar.
 - Acidificación de los océanos.
 - Derretimiento de los polos, glaciales y nieves.
 - Debilitamiento de la capa de ozono.
 - La destrucción del suelo o las tierras por la desertificación o erosión.
 - Migraciones.
 - Calentamiento global o de la atmósfera.
 - Cambios climáticos.
 - Reducción de la calidad de vida.
 
En resumen, los problemas ambientales son originados por
la misma humanidad y por otras actividades de orígenes industriales, mineras,
agropecuarias, domésticas, económicas, sociales, políticas, culturales y
ambientales. Asimismo, estas causas como
los problemas ecológicos repercuten principalmente en el subsistema humano,
natural y construido. Es decir, sobre la calidad del medio ambiente, los seres vivos como la diversidad biológica, la salud
de los seres humanos y todo lo que nos rodea.
Causas y consecuencias de los problemas ambientales, son las acciones irresponsables de la humanidad con su entorno y que impactan en la salud del ambiente, los seres vivos y en la calidad de vida de los seres humanos

